Tumores Oseos Pediatricos

Osteosarcoma: el tumor óseo más común en niños

 

Los tumores óseos son bultos o masas compuestas de células que tienen su origen en los huesos y crecen de manera anómala y descontrolada. En los huesos también puede haber metástasis, es decir, masas celulares que provienen de tumores primarios de otra localización. Los tumores óseos malignos son poco frecuentes, en torno al 5-6 % de los tumores en niños.

¿Qué tipos hay?


Existen principalmente dos tumores óseos malignos en la infancia: el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing.

El osteosarcoma es el tumor óseo más frecuente en la edad pediátrica, en especial entre los 10 y 14 años. Se puede localizar en cualquier hueso, siendo frecuente que aparezca en la tibia y el fémur, cerca de la rodilla.

El sarcoma de Ewing es el segundo tumor óseo más frecuente en niños y ocurre en edades algo más tempranas. Puede afectar a cualquier hueso, en especial a la pelvis y las extremidades inferiores.

¿Cuáles son los síntomas?


Los síntomas más frecuentes son dolor y aumento de tamaño de la zona afectada (se nota un bulto). El dolor suele ser intermitente y no muy intenso. A veces se diagnostica tras una fractura del hueso afectado, por estar este más débil.

Los pacientes con sarcoma de Ewing avanzado pueden presentar también fiebre y afectación del estado general.

Diagnóstico


Para diagnosticar, el especialista examinará al paciente, realizará una entrevista detallada a sus padres para obtener sus antecedentes médicos y solicitará radiografías para detectar cualquier tipo de cambio en su estructura ósea.

Es posible que también solicite otras pruebas, como una resonancia magnética del área afectada, que permitirá encontrar la mejor área para tomar una biopsia e indicará si el tumor se ha extendido del hueso a los músculos y al tejido adiposo (grasa) circundante. La biopsia de puede obtener cortando o raspando un pequeño fragmento del tejido afectado o bien extrayendo la muestra mediante aguja y jeringuilla.

¿Cómo se tratan?


El tratamiento inicial suele ser con ciclos de quimioterapia intensivos que requieren el ingreso en el hospital. Posteriormente se realiza cirugía, siempre que sea posible, y en ocasiones se utiliza también la radioterapia para el control del tumor primario y/o de las metástasis.

Tras la cirugía, se consolida el tratamiento con más ciclos de quimioterapia y, en el caso de los osteosarcomas, también con terapia biológica (estimula o inhibe las defensas del cuerpo para ayudarlo a combatir el cáncer, las infecciones u otras enfermedades.

Es importante el seguimiento de estos pacientes por el riesgo de recaídas y por los efectos secundarios del tratamiento a largo plazo.

PATOLOGÍAS

deformidad de las extremidades niños

Deformidades de extremidades

¿Qué es una deformidad de las extremidades? Extremidad" es otra forma de referirnos a los brazos o las piernas. Los ...
Tratamiento de la displasia de desarrollo de cadera en niños

Displasia de Cadera

La displasia de cadera (también conocida como luxación de cadera) es una malformación congénita que se produce cuando la cabeza ...
Escoliosis En Niños Y Adolescentes

Escoliosis

La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento ...
fracturas y luxaciones niños

Fracturas y Luxaciones

Las fracturas infantiles son una de las lesiones más comunes en los niños, lo cual no es ninguna sorpresa si ...
LESIONES DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEPORTISTA

Lesiones del niño y Adolescente Deportista

En las últimas décadas ha aumentado sostenidamente la práctica del deporte competitivo en los niños y adolescentes. Se ha incrementado ...
Parálisis cerebral infantil

Parálisis Cerebral Infantil (Espasticidad)

La parálisis cerebral afecta al movimiento y al control de los músculos. Las personas con parálisis cerebral tienen esta afección durante toda ...
Pie Equino

Pie Equino (PEVAC)

El pie equinovaro es una afección congénita (presente al nacer) que hace que el pie del bebé se voltee hacia ...
Pie plano en niños

Pie Plano y Alteraciones de la Marcha

El pie plano implica la desaparición o la no formación del arco plantar del pie, de forma que este toma ...
Osteosarcoma: el tumor óseo más común en niños

Tumores Oseos Pediatricos

Los tumores óseos son bultos o masas compuestas de células que tienen su origen en los huesos y crecen de ...
Citas