Displasia de Cadera

Tratamiento de la displasia de desarrollo de cadera en niños

La displasia de cadera (también conocida como luxación de cadera) es una malformación congénita que se produce cuando la cabeza del fémur del niño (el hueso del muslo) y el acetábulo (la cavidad de la pelvis) no encajan de una forma exacta y rotan en posición incorrecta.

Se calcula que entre el 2-3% de los niños nace con este problema. Concretamente, la dolencia afecta especialmente a las niñas, en una relación de cinco a uno respecto a los niños. Y, a menudo, en una misma familia se encuentran varios casos.

– En los casos más leves, se trata de un aplanamiento de la cavidad que acoge la parte superior del fémur, el cual, como consecuencia, tiende a desplazarse.

– Sin embargo, en los casos más graves, el hueso abandona su lugar y se coloca fuera de su posición natural.

Cómo se manifiesta


Las piernas del niño están giradas, una pierna parece más corta que la otra o el niño no apoya correctamente el pie en el suelo.

Causas de la Displasia de cadera


Las causas no son claras. En algunos casos, hay una predisposición innata: los ligamentos de las articulaciones no son suficientemente fuertes. En otros casos, durante el parto, el feto adopta una posición podálica. Esto que quiere decir que se presenta con los pies y no con la cabeza. Si esta postura se mantiene durante mucho tiempo en el canal del parto, las caderas pueden quedar afectadas.

Diagnóstico de la Displasia de cadera


En general, el neonatólogo es quien se da cuenta de la existencia de una anomalía en la articulación de la cadera, ya que a todos los recién nacidos se les efectúa las llamadas maniobras de Ortolani y de Barlow.

La displasia de cadera se debe identificar y resolver después del nacimiento. Cuando el niño empieza a dar sus primeros pasos, si el peso del cuerpo no está sostenido por una correcta articulación, se pueden producir serios inconvenientes: por ejemplo, lesiones en los huesos o asimetría en las extremidades inferiores y, en la edad adulta, artrosis precoz en la cadera.

Tratamientos de la Displasia de cadera


Para resolver la displasia de cadera, hay que mantener al cabeza del fémur bien firme en su sitio durante un determinado período de tiempo, para que el desarrollo de este hueso y de la pelvis se realice correctamente y, en consecuencia, la articulación se pueda normalizar.

– Cuando la displasia de cadera es leve, se puede resolver con la aplicación de una prótesis blandita, que mantiene el fémur en su sitio, alargando ligeramente las piernas, y que permite, al mismo tiempo, que el niñose pueda mover con libertad. Con frecuencia, el especialista aconseja a la mamá coger al niño a horcajadas sobre un lado el máximo tiempo posible y también que el niño duerma boca arriba (posición en la que el niño siempre debe dormir), con las piernas ligeramente abiertas.

– Cuando la malformación es “media”, se adoptan prótesis rígidas, que no permiten que el niño pueda juntar las piernas ni estirarlas, sino que las mantiene flexionadas y ligeramente abiertas.

– Si se trata de una displasia de cadera grave, hay que aplicar un vendaje, que inmoviliza completamente la pierna y la pelvis durante tres semanas.

¿Las mochilas portabebés producen displasia de cadera?


Son muchas las mamás y papás que se hacen esta pregunta. Para que esto no suceda hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir el portabebés, que debe ser ergonómico. Esto quiere decir que debe respetar la fisiología del bebé y del portador.

Por ello, la mayoría de los modelos suelen incorporar tirantes acolchados y cinturones extra anchos, que permiten distribuir el peso del bebé cómodamente sobre los hombros y las caderas. Algunos también cuentan con un soporte lumbar ajustable, que proporciona un apoyo cómodo y ofrece estabilidad en la espalda.

También es importante que respeten la posición natural del bebé e incorporen para ello acolchados reforzados en la espalda y en la zona de la cabecita.

Algunos modelos cuentan, incluso, con una posición especial para recién nacidos, para llevar al pequeño a la altura adecuada desde el nacimiento.

Padecimientos


El Dr. Luis M Ramírez B atiende los siguientes padecimientos

deformidad de las extremidades niños

Deformidades de extremidades

¿Qué es una deformidad de las extremidades? Extremidad" es otra forma de referirnos a los brazos o las piernas. Los ...
Leer Más
Tratamiento de la displasia de desarrollo de cadera en niños

Displasia de Cadera

La displasia de cadera (también conocida como luxación de cadera) es una malformación congénita que se produce cuando la cabeza ...
Leer Más
Escoliosis En Niños Y Adolescentes

Escoliosis

La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento ...
Leer Más
fracturas y luxaciones niños

Fracturas y Luxaciones

Las fracturas infantiles son una de las lesiones más comunes en los niños, lo cual no es ninguna sorpresa si ...
Leer Más
LESIONES DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEPORTISTA

Lesiones del niño y Adolescente Deportista

En las últimas décadas ha aumentado sostenidamente la práctica del deporte competitivo en los niños y adolescentes. Se ha incrementado ...
Leer Más
Parálisis cerebral infantil

Parálisis Cerebral Infantil (Espasticidad)

La parálisis cerebral afecta al movimiento y al control de los músculos. Las personas con parálisis cerebral tienen esta afección durante toda ...
Leer Más
Pie Equino

Pie Equino (PEVAC)

El pie equinovaro es una afección congénita (presente al nacer) que hace que el pie del bebé se voltee hacia ...
Leer Más
Pie plano en niños

Pie Plano y Alteraciones de la Marcha

El pie plano implica la desaparición o la no formación del arco plantar del pie, de forma que este toma ...
Leer Más
Osteosarcoma: el tumor óseo más común en niños

Tumores Oseos Pediatricos

Los tumores óseos son bultos o masas compuestas de células que tienen su origen en los huesos y crecen de ...
Leer Más
Citas